7 Tendencias de la transformación digital en 2023
Estamos viviendo la cuarta revolución industrial, una era de cambios tecnológicos aún más acelerados, basados en la amplia disponibilidad de Internet, sensores más pequeños, potentes y baratos y el desarrollo de la inteligencia artificial. Con ello, cada año atestiguamos el surgimiento de nuevas tecnologías y aplicaciones tecnológicas.
En 2023, como cada año, veremos el surgimiento de nuevas herramientas digitales y, de igual manera, conoceremos maneras innovadoras de utilizar las ya conocidas. Por ejemplo, hay conceptos ya establecidos como las redes 5G, la Inteligencia Artificial o la Realidad Aumentada, sin embargo, eso no significa que ya sepamos todo sobre estos. Al contrario, los nuevos desarrollos tecnológicos se basarán en ellos.
En 2023, la Inteligencia Artificial, Machine Learning, Realidad Virtual y Aumentada, el Internet de las Cosas (IoT), 5G, impresión 3D y blockchain, así como la ciberseguridad, continuarán siendo tendencias tecnológicas.
A continuación te compartimos un listado con algunas de las tendencias de la transformación digital en 2023:
1. Realidad Extendida
La Realidad Extendida (XR por sus siglas en Inglés) es la combinación de todas las tecnologías que simulan entornos y objetos a través de una computadora (Realidad Virtual, Realidad Aumentada y Realidad Mixta). Se trata de una tecnología inmersiva en la que los usuarios se introducen en un mundo virtual e interactúan con una extensión del mundo real.
Podemos ver sus principales usos en el sector de los videojuegos, sin embargo, la Realidad Extendida tiene múltiples aplicaciones que ya se están desarrollando. Por ejemplo, ya está formando parte de procesos industriales, de ventas, marketing, educación y entrenamiento porque facilita un espacio seguro y muy apegado a la realidad para crear y hacer pruebas.
2. Superapps
Las superapps iniciaron en China y ahora se está extendiendo su uso en Latinoamérica y Europa.
Algunos las definen como plataformas “todo en uno” porque a través de ellas puedes chatear y realizar diversas acciones como pedir comida a domicilio, hacer una transferencia, pagar algún servicio, o reservar algún transporte. Es decir, solo con una aplicación podrías hacer todas las actividades anteriores, lo que mejora radicalmente la experiencia de usuario y el aprender a utilizar solo una aplicación en lugar de varias.
Las superapps más conocidas son WeChat, Rappi y Alipay.
3. Tecnología para la sustentabilidad
La sustentabilidad es el marco en el que se está basando el desarrollo tecnológico para procurar el cuidado del medio ambiente.
Industrias de todos los sectores están buscando cómo optimizar sus procesos para reducir su huella de carbono, y que la tecnología digital les permita cumplir con regulaciones ambientales y sociales. Algunos ejemplos son las aplicaciones móviles para el monitoreo y seguimiento del consumo de energía, sistemas de transporte compartido para reducir el número de viajes o herramientas digitales para la planificación y gestión sostenible de los recursos naturales.
4. Computación Cuántica
El uso de Computación Cuántica ya no estará limitado a los centros de investigación o universidades. Su capacidad de analizar y actuar sobre los datos, independientemente de su fuente, es muy útil para sectores como el médico o el financiero.
Durante el año, gracias a la computación cuántica, podremos ver progreso en temas de ciberseguridad, aprendizaje automático cuántico y automatización.
5. Confianza digital
Con el creciente uso de las tecnologías digitales es fundamental que los usuarios se sientan cómodos y seguros en el entorno digital. La confianza digital es indispensable para la innovación y la adopción tecnológica, por lo que es necesario trabajar en herramientas, procesos y regulaciones para crear un ambiente digital seguro.
Por lo tanto, la importancia de crear confianza en el mundo digital seguirá aumentando en 2023 y se requerirán más especialistas en ciberseguridad y hacking ético.
Tal vez quieras leer: ¿Qué es la identidad digital?
6. Automatización Robótica de Procesos (RPA, por sus siglas en inglés)
Esta consiste en el uso de robots de software para realizar tareas repetitivas que normalmente hacen las personas, como procesar transacciones, responder correos electrónicos, gestionar datos, entre otros.
Se espera que este año muchas empresas inviertan en estos equipos, lo que obligará a los proveedores de RPA a mejorar su tecnología y continuar con su desarrollo.
7. Computación Periférica (Edge Computing)
La computación periférica es cada vez más popular porque ayuda a recopilar y analizar datos de forma más eficiente porque su infraestructura está más cerca de la fuente de origen. Esto es indispensable dado el incremento de dispositivos en la red derivado del Internet de las Cosas (IoT).
El uso de la Computación Periférica reduce la latencia (tiempo de respuesta) y es muy conveniente para procesar datos sensibles que no es necesario que circulen por todo Internet.
Tal vez quieras leer: ¿Qué es la transformación digital y cuál es su importancia?
Fuentes:
Simplilearn, Top 18 New Technology Trends for 2023: https://www.simplilearn.com/top-technology-trends-and-jobs-article
Digital Watch Observatory, https://dig.watch/trends/
Su experiencia en el sector público y académico la han convertido en una de las principales promotoras de la transformación digital. Ha desempeñado cargos de alto perfil como Subsecretaria de Comunicaciones y Comisionada de la Cofetel. Tiene un profundo conocimiento de políticas y regulación de las telecomunicaciones y radiodifusión y 35 años de experiencia como consultora de tecnologías de la información y las comunicaciones en América Latina, Europa y la región Asia Pacífico. En marzo de 2021 fundó Centro México Digital para fomentar la transformación digital centrada en las personas y las micro, pequeñas y medianas empresas.
10 enero, 2023