¿Qué es la salud digital? La evolución que el sector necesita

La atención médica y los sistemas de salud fueron clave para atravesar la crisis de salud mundial. Este contexto los forzó a avanzar rápidamente, transformando la forma en la que funcionaban y adoptando tecnología y herramientas que los mantuvieran activos a pesar del distanciamiento. Por ejemplo, algunos consultorios médicos implementaron procesos relacionados con la atención de manera física y virtual.

Lo anterior solo fue el parteaguas para un cambio radical que se gestará en los próximos años, adoptando un enfoque que promueva los servicios digitales, busque una mejor experiencia para los pacientes y consolide la colaboración entre la práctica pública y privada.

¿Qué es la salud digital?

Desde hace varios años se comenzó a construir un ecosistema que aplicara las tecnologías de la información y la comunicación en diversos aspectos relacionados con el cuidado de la salud. Este entorno ha sido nombrado de diferentes maneras, y hoy lo conocemos como e-Salud, salud digital o salud conectada. 

La salud digital es un área que combina la informática médica, la salud pública y los negocios que no solo propone un desarrollo técnico de quienes la integran, sino que también impulsa un pensamiento conectado y global para mejorar la salud en cada parte del mundo.

Catalizadores de la digitalización

Hay diversos desarrollos tecnológicos que han permeado en varios aspectos de la vida, y el sector salud no ha sido la excepción. A continuación compartiremos las herramientas y tecnología más relevantes que están cambiando este sector.

  • Big Data y el análisis de datos: hoy en día vivimos la revolución de los datos, lo que ha ayudado a procesar y a analizar enormes cantidades de información generada por los pacientes. 
  • Acceso a internet y a la información: los hábitos de los pacientes han cambiado gracias a que el acceso a internet les permite estar más informados para cuidar su salud.
  • Internet de las cosas: gracias al IoT se han desarrollado aplicaciones, dispositivos y “wearables” que ayudan a monitorear la salud de las personas, lo que también provee información en tiempo real y el estilo de vida del usuario.

Impacto de la digitalización de la salud

En términos generales, la salud digital promueve un mejor conocimiento del paciente para así darle un tratamiento personalizado, identificar factores de riesgo y crear una nueva relación médico-paciente. Asimismo, la atención médica se está transformando para dar espacio a nuevas empresas con modelos de negocio diferentes y productos innovadores como robots asistentes para apoyar y acompañar a personas adultas. 

En el corto plazo podremos ver: 

  • Videoconsultas de atención remota

Beneficio: reducción de los tiempos de espera y traslado, acceso a la salud sin importar la ubicación o el estado de salud de las personas.

  • Monitoreo a distancia de los pacientes 

Beneficio: de esta manera se tendrá un control del estado del paciente lo que permitirá tomar decisiones de manera más rápida y acertada. 

  • Recolección y revisión de los datos de los dispositivos portátiles o “wearables” 

Beneficio: detección temprana de enfermedades gracias al monitoreo en tiempo real.

  • Consultas virtuales de médico a médico

Beneficio: esto propiciará un mejor diagnóstico y tratamiento

  • Acceso a la historia clínica electrónica del paciente

Beneficio: con recursos centralizados se podrá consultar y compartir información de manera ágil. 

Digitalizar la salud parte de la idea de ofrecer mejores servicios al paciente. Si el sector salud evoluciona con este enfoque se generarían condiciones más justas para que todos los individuos tengan acceso a servicios de salud de calidad. 

Fuente

Martínez Verde, A. (n.d.) La aceleración de la digitalización en salud. Cinco predicciones sobre el sector salud para 2025. Obtenido el 27 de julio de 20221, de https://www2.deloitte.com/es/es/pages/operations/articles/digitalizacion-sector-salud.html 

2 agosto, 2022

Lorem