¿Qué son y cómo funcionan las criptomonedas?
Probablemente, los nombres de Bitcoin, Litecoin y Ethereum te sean familiares. Las criptomonedas son alternativas cada vez más populares para los pagos en línea, pero ¿qué son?, ¿son monedas digitales?, ¿es riesgoso invertir en ellas?
Aquí te daremos toda la información acerca de este tipo de moneda.
¿Qué son y cómo funcionan las criptomonedas?
Muchos atribuyen la invención de las criptomonedas a un grupo o persona bajo el pseudónimo de Satoshi Nakamato. La primera criptomoneda que se creó fue el Bitcoin en 2008 y entró en circulación un año después. Las criptomonedas son activos digitales que emplean la criptografía, una codificación que las hace casi imposibles de alterar o hackear, para así asegurar las transacciones, controlar la creación de unidades adicionales y verificar la transferencia de activos. Asimismo, la poca o nula regulación, así como la descentralización, son otras características importantes.
Las criptomonedas, a diferencia de los sistemas tradicionales, no están reguladas o controladas por alguna institución financiera y no necesitan intermediarios entre transacciones gracias al Blockchain (ver más), un sistema de transferencia digital basado en la distribución de la información entre una red de usuarios, quienes registran y validan la información. Es decir, miles de personas y computadoras alrededor del mundo monitorean y registran todos los movimientos de las criptomonedas.
Crecimiento y caída de las criptomonedas
El uso y valor de las criptomonedas creció a un ritmo acelerado entre 2009 y 2016. La anonimidad y la resiliencia a los ciberataques son dos motivos por los que las personas comenzaron a utilizar las criptomonedas. Además, varias empresas digitales comenzaron a aceptarlas como medios de pago.
Alrededor de 2016, muchos individuos y empresas comenzaron a ver las criptomonedas como una inversión a largo plazo, más que como un medio de pago. Por ejemplo, Tesla llegó a invertir 1.5 mil millones de dólares en bitcoins.
Los bancos centrales y reguladores de varios países, incluido México, han advertido sobre la volatilidad de las criptomonedas. En algunos casos se ha prohibido que los bancos comerciales ofrezcan operaciones a través de estas.
Actualmente, vemos que la volatilidad de las criptomonedas es real. Este año, las principales criptomonedas han perdido más de 50% de su valor.
¿Qué es lo que le da valor a una criptomoneda?
Las criptomonedas no suelen estar respaldadas por ninguna autoridad central como las monedas hechas por los gobiernos, por lo que su valor depende de otros factores:
- Oferta y demanda
- Coste de producción
- Intercambio
- Competencia
- Organización
- Regulación
Oferta y Demanda
El valor de las criptomonedas está en función de la oferta y demanda como cualquier producto en el mercado. Por ejemplo, si la oferta de criptomonedas disminuye, el precio sería más alto, por el contrario, si la demanda aumenta, el precio es más alto.
Cada criptomoneda tiene un proceso diferente para realizar ofertas de moneda, por lo que los precios pueden variar respecto a sus políticas monetarias.
Coste de Producción
El token o criptomonedas se producen a través de un proceso llamado minería. Este consiste en utilizar un ordenador para verificar el siguiente bloque en blockchain o la siguiente cadena de bloques.
Esta verificación necesita gente calificada, así como potencia en los sistemas informáticos, por lo que a medida que estos costes sean más caros, el valor de las criptomonedas aumentará en la misma proporción.
Intercambio de criptomonedas
Monedas como el Bitcoin o Ether cotizan en diferentes mercados. Sin embargo, algunos tokens o criptomonedas más pequeñas cotizan en mercados más pequeños, lo cual limita su compra por parte de los inversionistas. Es decir, los costos de acceso a este tipo de monedas digitales aumentan o disminuyen su valor.
Competencia
Cada día salen nuevos proyectos o empresas que quieren tomar el mercado del Bitcoin, por lo cual la barrera de entrada es relativamente baja, por lo que si una criptomoneda gana popularidad, puede alcanzar precios altos.
Organización
Las criptomonedas también dependen de una adecuada organización interna, por lo que cualquier cambio dentro de la empresa puede afectar tanto en la minería de los tokens como en la disponibilidad de las monedas digitales.
Por supuesto, esto puede afectar la demanda y oferta de las criptomonedas, y al precio que ayuda a darle valor a estos activos financieros.
Regulación
Las leyes y la regulación son importantes para mantener la estabilidad en el mercado de las criptomonedas. Si existe una norma que ayude a mantener seguridad en las compras, los precios pueden subir, pero ayudarán a darle certidumbre a los intercambios y compra de monedas digitales.
Tipos de Criptomonedas
Debido a que existen muchos tipos de criptomonedas unas salen y otras entran al mercado, es importante que conozcas su objetivo. Es decir, si encuentras el objetivo de la moneda por lo que quieres invertir, te ayudará a tomar una decisión al momento que estás invirtiendo.
- Utilidad: Cumplen funciones específicas en sus respectivas blockchains. XRP y ETH son dos ejemplos de criptomonedas
- Transaccionales: tokens diseñados para ser utilizados como método de pago. Bitcoin es la criptomoneda más conocida dentro de esta categoría.
- Gobernanza: estos tokens representan derechos de voto u otros derechos en un blockchain, como Uniswap.
- Plataforma: Estos tokens respaldan aplicaciones creadas para utilizar una cadena de bloques.
- Seguridad en tokens: representan la propiedad de un activo, como una acción que ha sido tokenizada, MS Token es un ejemplo de este tipo de criptomonedas.
¿Es seguro invertir en criptomonedas?
Al tratar con criptomonedas, debes tomar medidas para garantizar tu seguridad, como harías con cualquier inversión en un banco o digital.
Las criptomonedas son activos volátiles, por lo que tienes que conocer e informarte acerca del mercado y sus estrategias. La mayoría de los expertos advierten que, en general, solo se debe invertir en criptomonedas tanto dinero como se pueda permitir perder. Y aunque las criptomonedas, en general, tienden a ser más volátiles que otros tipos de inversiones, también hay matices cuando se analizan diferentes criptomonedas. Bitcoin, por ejemplo, puede ser menos volátil que una moneda de reciente creación como RobotEra.
Otro problema de seguridad de las criptomonedas es que no están respaldadas por la ley ni por ningún gobierno en el mundo, por lo que si una empresa que almacena tus criptomonedas es hackeada, la empresa no tendrá la capacidad para regresarte el dinero.
¿Cómo invertir en criptomonedas en México?
De acuerdo al Instituto Mexicano de Expertos en Finanzas, se puede seguir un proceso muy sencillo que en plataformas que ya tienen servicios en México y que son una excelente alternativa para ser inversionista.
- Primero piensa en el tipo de inversión que quieres hacer, el tipo de criptomoneda y la criptomoneda en la que quieres invertir, de acuerdo a una investigación previa.
- Selecciona un broker o plataforma para hacer tu inversión. Existen excelentes alternativas en México. Puedes encontrarte con diferentes opciones de costos y comisiones.
- Deposita tus fondos que suelen variar también en función de la plataforma y la criptomoneda.
- Realiza la compra de la criptomoneda y el plazo en el que estás dispuesto a invertir.
Por supuesto, hay nuevas criptomonedas y plataformas que pueden ayudarte a invertir, lo más importante es que hagas una investigación profunda para que sepas las tendencias y conozcas quién está detrás de este proyecto.
Ejemplos y principales criptomonedas
Desde la aparición del Bitcoin, el universo de las criptomonedas ha evolucionado con rapidez y en la actualidad existen más de 5,000 monedas de este tipo. Aquí te dejamos las más conocidas.
Bitcoin (BTC)
Se creó en el 2009 con la finalidad de tener un método de pago que no estuviera supervisado por el gobierno. Hasta el momento es la criptomoneda más importante.
Ethereum (Ether ETH)
Es la segunda moneda digital con mayor capitalización en el mercado. Fue creada como un instrumento para aplicaciones descentralizadas y colaborativas, así como para gestionar los smart contracts. Ether es la moneda de este sistema.
Cardano (ADA)
Es una plataforma pública desarrollada como Open Source y utiliza la prueba de consenso para evitar los complejos cálculos matemáticos que mantienen la integridad de la cadena. Esto significa un ahorro energético significativo. Su moneda se llama ADA en honor a Ada Lovelace, una de las pioneras de la programación.
Dogecoin (DOGE)
Lleva este nombre por el meme del perro Doge y fue creada al modificar un protocolo Bitcoin. Uno de los diferenciadores del Dogecoins es que se pueden minar 100.000 millones de criptomonedas, frente a los 21 millones de Bitcoins. Esta moneda ha adquirido popularidad por el respaldo que le ha dado Elon Musk.
Ripple (XRP)
Es un protocolo de código abierto diseñado para habilitar transacciones rápidas y baratas en todo el mundo. Esta se apoya en computadores independientes alrededor del mundo para tener control y visibilidad de todas las transacciones.
En el CMD nos preocupamos por compartir información actualizada y confiable para ayudar a los usuarios y empresas a navegar más seguros y a cuidar su información.
Recursos:
https://www.oswego.edu/cts/basics-about-cryptocurrency
https://www.investopedia.com/terms/c/cryptocurrency.asp
https://public.com/learn/is-cryptocurrency-a-safe-investment
Alberto cuenta con amplia experiencia en el diseño de políticas públicas relacionadas con las tecnologías de la información y las comunicaciones. En marzo de 2021 fundó CMD para impulsar la transformación digital centrada en las personas y las micro, pequeñas y medianas empresas. Desde CMD coordinó la elaboración y publicación del primer Índice de Desarrollo Digital Estatal de México y de la plataforma ¡Digitalízate! para apoyar a las micro y pequeñas empresas a autoevaluarse y llevar a cabo su digitalización de una manera sencilla.
5 julio, 2022
Lorem