¿Qué es la velocidad de Internet?

Se refiere a la cantidad de información (datos) que se puede transferir por segundo de un dispositivo a otro a través de Internet. Esta medida también es conocida como ancho de banda. 

¿Qué aspectos se miden? 

La velocidad de Internet generalmente se mide en megabits por segundo (Mbps), tanto para descarga como carga de datos. También se considera la latencia como un parámetro importante. 

La velocidad de descarga (comúnmente llamada velocidad de bajada) es el ancho de banda disponible al usuario para transferir datos (imágenes, videos, texto y archivos, entre otros) desde Internet hacia su dispositivo. La velocidad de carga (comúnmente llamada velocidad de subida) es el ancho de banda disponible al usuario para transferir datos desde su dispositivo hacia Internet. La conexión del usuario se denomina simétrica cuando estas velocidades son iguales y asimétrica cuando no lo son. En este último caso normalmente la velocidad de descarga es mayor a la velocidad de carga.

La latencia es el tiempo que tardan los datos desde que salen del dispositivo origen hasta que llegan al dispositivo destino. Si la latencia es menor, la conexión será mejor, especialmente para aplicaciones que requieren la transmisión de los datos en tiempo real, por ejemplo, videoconferencias, monitoreo y control remotos, etc. La latencia se mide en milisegundos (ms).

Velocidad de Internet en México, Infografía.

¿Por qué se debe medir la velocidad de Internet?

Actualmente, hay disponibles una gran variedad de apps para medir la velocidad, las cuales son útiles para conocer la calidad de tu conexión.

Medir la velocidad de tu Internet te dará claridad sobre:

  • Si tu prestador de servicio de Internet te está dando la calidad de servicio que contrataste
  • Detectar si hay fallas en tu conexión

¿Cómo saber qué velocidad necesitas?

Para empezar, es necesario que tengas claro para qué lo vas a usar, porque cada aplicación requiere una diferente velocidad de Internet. 

A continuación te compartimos unas referencias para identificar tus necesidades de velocidad:

  • Navegar en redes sociales y usar tu correo electrónico consumen 1 Mbps por actividad
  • Streaming de música consume 0.5 Mbps
  • Streaming de video consume al menos 4 Mbps
  • Las videollamadas consumen 6 Mbps
  • Los videojuegos consumen 3 Mbps por consola, y 4 Mbps por jugar en línea

Aspectos que pueden afectar la velocidad de tu Internet

Hay muchos elementos que pueden afectar la velocidad del Internet, como el dispositivo, la conexión por wifi, software, sistema operativo, entre otros. Aquí te explicamos los obstáculos más comunes: 

Conexión por wifi

La velocidad a través de una conexión wifi depende, entre otros factores, del número de dispositivos conectados concurrentemente, la distancia del dispositivo al router y el número y el material del que están hechas las paredes que haya entre el dispositivo y el router.

Hardware 

Otro factor importante es la velocidad máxima soportada por tu dispositivo o router, por ello es importante mantener tus dispositivos en buen estado y actualizados a la más reciente versión de software disponible.

Virus o malware

Los virus y el malware, además de otras afectaciones, normalmente reducen la velocidad disponible para las aplicaciones del usuario. 

Saturación de red

Otra cosa que hace lenta la velocidad es cuando hay mucha actividad (cantidad y tipo de aplicaciones que están utilizando Internet al mismo tiempo) y/o muchos dispositivos en una sola red. Esto sucede porque el número de usuarios supera la capacidad de la conexión y, por lo tanto, la velocidad de la red se vuelve insuficiente. 

Tal vez quieras leer: ¿Qué es la Red 5G y cómo funciona?

8 febrero, 2023

Lorem