¿Qué es la Red 5G y cómo funciona?
El reciente anuncio de la llegada de la red 5G a México es una gran noticia porque representa un impulso a la transformación digital del país. Aunque el despliegue de esta red tomará varios años, es un buen punto de partida para hablar de su potencial.
¿Qué es la red 5g y para qué sirve?
La red 5, también conocida como 5G, es la última generación de tecnología de red móvil. Es la sucesora de la red 4G, que ha sido la tecnología predominante en los dispositivos móviles durante los últimos años. La red 5 se basa en la tecnología de ondas milimétricas (mmWave), que permite una velocidad de transmisión de datos mucho más alta que la tecnología 4G. Además, la red 5 también tiene una latencia mucho más baja, lo que significa que la transferencia de datos es más rápida.
¿Cuáles son las ventajas de la Red 5?
La red 5 tiene varias ventajas sobre la tecnología de red móvil anterior, la red 4G. La velocidad de transmisión de datos es mucho más alta, lo que significa que las descargas son más rápidas y la calidad de video es mejor. Además, la latencia es mucho más baja, lo que significa que la transferencia de datos es más rápida y más fluida. La red 5 también tiene la capacidad de manejar un mayor número de dispositivos conectados a la vez, lo que la hace ideal para entornos de alta densidad, como estadios y centros comerciales.
¿Cuáles son los usos más comunes de la Red 5g?
Con la red 5G se impulsa el potencial del Internet de las Cosas, también conocido como IoT, por sus siglas en inglés. Las características de 5G facilitan que además de los teléfonos y tabletas, los sensores en dispositivos industriales, wearables, dispositivos médicos y vehículos, entre otros, se conecten a Internet. ¿Esto qué significa? El despliegue de la red 5G abre las puertas para que la industria, la medicina, la educación y todos los sectores ofrezcan mejores servicios, optimicen sus procesos y propongan otras maneras de hacer las cosas.
Por ejemplo, en la medicina será posible realizar cirugías a distancia con ayuda de la realidad virtual. Por otro lado, la industria podrá tener mayor control sobre la línea de producción, y en la educación, se podrán fortalecer las experiencias inmersivas de aprendizaje.
¿Cómo funciona la red 5g?
La red 5 utiliza tecnología de ondas milimétricas, que se encuentra en un espectro de frecuencia más alto que la tecnología 4G. Esto significa que las ondas tienen una longitud de onda más corta y pueden transportar más datos en un período de tiempo más corto. La tecnología de ondas milimétricas también tiene una latencia más baja, lo que significa que la transferencia de datos es mucho más rápida.
Conclusión
La red 5 es una tecnología de red móvil avanzada que promete una velocidad y conectividad increíblemente altas, así como una latencia más baja. Las ventajas de la red 5 son muchas, desde la mejora en la calidad de las descargas y la transmisión de video, hasta la adopción de tecnologías avanzadas como la realidad virtual y aumentada, y la inteligencia artificial. La red 5 tiene una variedad de aplicaciones en diferentes sectores y tendrá un gran impacto en la vida cotidiana. Con su introducción, se espera que haya una revolución en el mundo de la conectividad y la tecnología móvil.
Recursos:
https://www.pcmag.com/news/what-is-5g
https://brechacero.com/que-son-las-redes-privadas-lte-5g/
Ha liderado proyectos clave en los ámbitos público y privado, participando en el desarrollo de la primera red de Internet del país, además de diseñar y promover programas públicos en México y Latinoamérica. En marzo 2021 fundó Centro México Digital donde funge como Vicepresidente de Tecnología. Cuenta con una basta experiencia en conferencias nacionales e internacionales sobre temas de software, hardware, tecnologías de la información y radiocomunicaciones terrestres y satelitales y telecomunicaciones.
5 abril, 2022
Lorem