¿Qué es la realidad extendida? Una introducción.
La realidad aumentada y virtual en la era digital se encuentran en nuestro día a día, en celulares, videojuegos, comercio electrónico, educación, turismo, entre otras. Si bien estas tecnologías han existido por varios años, hoy son más relevantes que nunca para las innovaciones tecnológicas, impulsando sus capacidades.
Son tecnologías capaces de integrar el mundo virtual con el físico, visualmente. Hoy, este concepto ha llegado a una nueva fase de evolución: La realidad extendida.
La realidad extendida figura en proyectos ambiciosos como la Sociedad 5.0, visores que proyectan películas, juntas de trabajo, videollamadas, proyectos del metaverso y más. La realidad extendida busca crear experiencias inmersivas que van más allá de la realidad física. Permite interactuar con mundos virtuales, visualizar información adicional en el entorno real y fusionar ambos mundos de manera más fluida.
En esta nota veremos las diferencias entre realidad virtual, aumentada y extendida, las funciones que tiene la realidad extendida en nuestro día a día y cómo funciona.
Realidad Virtual, Aumentada y Extendida
Estos conceptos son parecidos, pero tienen diferentes capacidades:
- Realidad Virtual (RV): Sustituye lo “real” por un contenido puramente virtual.
- Realidad Aumentada (RA): Proyecta imágenes, textos, objetos, personajes, en el mundo real.
- Realidad extendida (XR): Engloba tanto la realidad virtual (RV), la realidad aumentada (RA) y la realidad mixta (RM).
Es un concepto que se utiliza para describir un espectro de experiencias que van desde entornos totalmente virtuales hasta entornos en los que se superponen elementos virtuales sobre el mundo real. Los usuarios pueden interactuar tanto con objetos virtuales como con objetos reales, y la línea entre lo real y lo virtual se difumina.
¿Cómo funciona la realidad extendida?
La realidad extendida usa tecnologías como la realidad virtual, la realidad aumentada y la realidad mixta para proporcionar experiencias inmersivas y enriquecidas. La RV necesita de dispositivos específicos, como cascos, gafas o dispositivos móviles, para capturar el entorno y presentar los elementos virtuales de manera coherente y en tiempo real.
Aquí te explicamos su proceso y elementos de funcionamiento:
- Dispositivo de visualización: Es el hardware utilizado para ver los contenidos virtuales. Puede ser un casco o gafas de RV, gafas de RA o gafas de realidad mixta. Estos dispositivos tienen pantallas o lentes ópticas que presentan las imágenes generadas por computadora al usuario.
- Sensores de seguimiento de movimiento: Estos sensores registran los movimientos y la posición del usuario en el espacio. Permiten que los contenidos virtuales se ajusten y respondan a los movimientos del usuario en tiempo real.
- Cámaras o sensores de profundidad: Estos componentes capturan imágenes o información sobre el entorno físico. En la RA y la RM, las cámaras sirven para visualizar el mundo real y detectar objetos, marcadores u otras características que ayudan a superponer elementos virtuales de manera precisa.
- Unidad de procesamiento: Puede ser un dispositivo externo o integrado en el casco o gafas, la cual es responsable de realizar cálculos complejos y renderizar los gráficos virtuales en tiempo real. Esta unidad procesa los datos de los sensores, genera las imágenes virtuales y garantiza una experiencia fluida.
- Dispositivos de entrada: Los dispositivos de entrada, como controladores, mandos a distancia, pantallas táctiles, reconocimiento de voz o incluso gestos, permiten al usuario interactuar con los elementos virtuales y controlar la experiencia XR. Estos dispositivos envían comandos al sistema XR para hacer acciones específicas.
- Software y aplicaciones XR: El software es esencial para crear y presentar los contenidos virtuales en los dispositivos de visualización. Incluye motores gráficos, herramientas de desarrollo de aplicaciones y bibliotecas de programación para generar experiencias XR interactivas.
Usos de la realidad extendida
La realidad extendida parece compleja y de difícil acceso, pero existe en muchos ámbitos. ¿Dónde podemos encontrar la XR?
- Entretenimiento y juegos: La XR ha revolucionado la industria del entretenimiento y los juegos. Permite a los usuarios sumergirse en mundos virtuales, interactuar con personajes y objetos digitales, y vivir experiencias inmersivas. Desde juegos de RV que transportan a los jugadores a nuevos mundos hasta juegos de RA que mezclan elementos virtuales con el entorno real, la XR ha creado nuevas formas de entretenimiento interactivo.
- Educación y capacitación: La XR tiene un gran potencial en el ámbito educativo. Permite a los estudiantes explorar conceptos abstractos de manera visual y práctica, realizar simulaciones realistas y aprender a través de experiencias interactivas. La RV puede recrear entornos históricos o científicos, mientras que la RA puede proporcionar información adicional en tiempo real durante las clases o entrenamientos. Se puede encontrar en museos y universidades.
- Medicina y atención médica: La XR se utiliza en la medicina para la formación de profesionales de la salud, simulaciones quirúrgicas, terapia de rehabilitación, reducción del dolor y el estrés en pacientes, entre otros. La RV y la RM permiten practicar procedimientos médicos de manera segura y realista. La RA puede proporcionar información en tiempo real durante cirugías o diagnósticos.
- Arquitectura y diseño: La XR es muy útil en la visualización y diseño de espacios arquitectónicos. Permite a los arquitectos y diseñadores crear modelos 3D interactivos y realistas de edificios y espacios, permitiendo a los clientes explorar y experimentar cómo se verán los proyectos terminados.
- Industria y fabricación: La XR mejora la eficiencia y la precisión de los procesos. Permite la formación de trabajadores en entornos virtuales seguros, el diseño de productos en 3D, la asistencia en tareas de mantenimiento a través de la RA y la simulación de líneas de producción.
- Turismo y viajes: La XR ofrece nuevas formas de explorar destinos turísticos. Puede proporcionar visitas virtuales a lugares remotos, superponer información histórica o guías de viaje en tiempo real durante los recorridos, permitiendo a los usuarios experimentar virtualmente actividades y lugares turísticos.
Ventajas y desventajas de la realidad extendida
- Ventajas de la realidad extendida:
La XR permite una inmersión más profunda en el mundo digital. Con la RV, los usuarios pueden sumergirse por completo en entornos virtuales, lo que proporciona una experiencia más envolvente y realista.
En lugar de utilizar dispositivos de entrada tradicionales como teclados y ratones, la XR permite la interacción a través de gestos, movimientos corporales, voz e incluso el seguimiento de los ojos.
Permite también visualizar datos y contenido de manera más contextual y significativa, lo que facilita la comprensión de información compleja y mejora la toma de decisiones.
- Desventajas de la realidad extendida:
Los dispositivos de XR pueden ser costosos, lo que puede dificultar su accesibilidad para algunas personas. Además, el desarrollo de contenido también puede requerir inversiones significativas.
Para aprovechar plenamente la XR, se requiere el uso de dispositivos específicos, como cascos de RV o gafas de RA, lo que puede limitar su adopción generalizada.
Aunque esta tecnología ha avanzado significativamente, todavía hay desafíos técnicos a superar, como el seguimiento preciso de movimientos, la resolución de pantalla y la duración de la batería, que pueden afectar la calidad de la experiencia.
Ejemplos de realidad extendida
- Videojuegos: un ejemplo familiar de XR es Pokémon GO, un juego en el que los jugadores usan sus dispositivos móviles para capturar y coleccionar personajes que aparecen en el mundo real a través de la cámara del dispositivo.
- Aplicaciones de navegación en tiempo real: Algunas aplicaciones de RA permiten a los usuarios ver direcciones y rutas superpuestas en el mundo real a través de la cámara de sus dispositivos móviles, lo que facilita la navegación en entornos desconocidos.
- Exposiciones y arte: la cantante Björk realizó una exposición por medio de XR en la que los usuarios podían ver, a través de unos visores, los videos musicales de la artista en 360 grados.
- Comercio electrónico: Algunas tiendas ofrecen una simulación de sus productos en el hogar de los clientes para comprobar el tamaño y ver con más precisión cómo se verá el producto en su posición final.
Conclusión
La realidad extendida incluye a la realidad aumentada y virtual. La RV crea entornos completamente virtuales, la RA superpone elementos virtuales en el mundo real, y la XR combina y responde a ambos. Estas tecnologías han revolucionado la forma en que interactuamos con el mundo digital y han abierto un amplio abanico de posibilidades en diversos campos.
Mediante la combinación de la realidad virtual, la realidad aumentada y la realidad mixta, la XR ofrece experiencias inmersivas, interacciones naturales y una visualización contextual de datos y contenido.
Ya sea en el entretenimiento, la educación, la medicina, la industria o el turismo, esta tecnología ha demostrado su capacidad para mejorar la forma en que aprendemos, trabajamos, nos comunicamos y nos entretenemos.
Aunque existen limitaciones, como el costo y las restricciones técnicas, el potencial de la realidad extendida es innegable. Con cada avance tecnológico, la XR continúa evolucionando y ampliando sus aplicaciones.
Fuentes:
https://la.blogs.nvidia.com/2022/10/26/que-es-la-realidad-extendida/
https://www.accenture.com/mx-es/services/technology/extended-reality
Su experiencia en el sector público y académico la han convertido en una de las principales promotoras de la transformación digital. Ha desempeñado cargos de alto perfil como Subsecretaria de Comunicaciones y Comisionada de la Cofetel. Tiene un profundo conocimiento de políticas y regulación de las telecomunicaciones y radiodifusión y 35 años de experiencia como consultora de tecnologías de la información y las comunicaciones en América Latina, Europa y la región Asia Pacífico. En marzo de 2021 fundó Centro México Digital para fomentar la transformación digital centrada en las personas y las micro, pequeñas y medianas empresas.
10 julio, 2023
Lorem