¿Qué es la identidad digital y para qué sirve?
La identidad digital es la representación de una persona en línea a través de diversos medios y plataformas, como redes sociales, sitios web y aplicaciones móviles. Por un lado, la identidad digital hace referencia a nuestro comportamiento en la red, es decir, la información, fotografías, comentarios, gustos, datos personales, entre otros aspectos que compartimos y que construyen una imagen de nosotros en el entorno digital. Asimismo, abarca la validación o autenticación que nos solicitan aplicaciones, sitios o programas para hacer una compra, un trámite o usar un servicio.
En ese sentido, gobiernos de diferentes países están desarrollando una identidad electrónica que centralice y dé mayor seguridad a la información que compartimos y que todos los ciudadanos puedan usar sin importar el lugar en el que se encuentren. Sobre todo, que esta identidad les permita hacer cualquier tipo de trámite u operación con el gobierno.
Ciertamente en México aún tenemos un largo camino por recorrer, sin embargo, ya se han realizado algunos esfuerzos. Por ejemplo, un avance importante es la digitalización de documentos físicos como el acta de nacimiento o la CURP. También podemos mencionar la licencia de conducir de la Ciudad de México, la cual ya tiene su versión digital. De igual manera, hace algunos años se comenzaron a sentar las bases de la Identidad Digital cuando la Cámara de Diputados aprobó la ley general de población con la cual se implementará la Cédula de Identidad Digital, un documento que incluirá todos los datos personales, incluso los biométricos y que funcionará como una identificación oficial.
Con mecanismos como este se puede portar un documento digital de identidad que tenga validez en todo el país, lo que facilitará los trámites, entre otras cosas, pues solo tendrás que cargarla en tu celular. No podemos dejar de mencionar que esto dará mayor claridad a los usuarios sobre los datos e información que están compartiendo.
Algunos usos de la Identidad Digital
Definitivamente, el potencial de esta es enorme. De acuerdo con la Unión Europea, la Identidad Electrónica puede usarse para:
- Tener acceso a servicios públicos de forma ágil
- Abrir una cuenta bancaria o contratar otros servicios
- Presentar tus obligaciones fiscales
- Realizar trámites como inscribirse a la escuela
- Almacenar una receta médica o registros médicos
- Manejar o rentar un coche utilizando una licencia digital
- Registrarte en un hotel o tienda o para tomar un vuelo
Independientemente de las ventajas y beneficios de contar con una identidad digital, existen algunos retos que considerar, como su costo, seguridad, accesibilidad, cambio cultural y protección de datos, entre otros. En una siguiente entrada hablaremos sobre estos retos.
Tal vez quieras leer: Sociedad 5.0: Objetivos y Retos en la Era Digital
Alberto cuenta con amplia experiencia en el diseño de políticas públicas relacionadas con las tecnologías de la información y las comunicaciones. En marzo de 2021 fundó CMD para impulsar la transformación digital centrada en las personas y las micro, pequeñas y medianas empresas. Desde CMD coordinó la elaboración y publicación del primer Índice de Desarrollo Digital Estatal de México y de la plataforma ¡Digitalízate! para apoyar a las micro y pequeñas empresas a autoevaluarse y llevar a cabo su digitalización de una manera sencilla.
10 enero, 2023
Lorem