¿Qué es el hacking ético y cómo funciona?

El hacking, que si bien es un concepto muy relacionado con la ciberdelincuencia, no está limitado a ese ámbito, al contrario, es un término muy amplio que también trabaja a favor de las organizaciones.

El hacking ético es una medida realizada por un experto (conocidos como hackers de sombrero blanco) que usa sus habilidades y conocimientos en informática para hallar vulnerabilidades o fallas dentro de un sistema y generalmente son contratados por las empresas para que las ayude a probar su ciberseguridad.

Diferencias entre un hacker ético y un ciberdelincuente

Los hackers éticos colaboran con las empresas, gobierno y organizaciones, es decir,  tienen su consentimiento para hacer la pruebas necesarias y así encontrar cualquier debilidad en sus sistemas para después compartir un informe detallado con todos los hallazgos.

Asimismo, el objetivo de un hacker ético es ayudar y no robar información, por lo que utilizan diversos métodos para probar los sistemas que solo pueden compartir con las personas que los contrataron.

¿Cómo funciona el hacking ético? 

Como ya lo decíamos, un hacker ético utiliza diferentes métodos tanto legales como ilegales con el fin de replicar un ataque real. De esta manera pueden detectar fallas y vulnerabilidades siempre siendo muy claros y transparentes con las organizaciones en todo momento.

Algunos de los procesos que los hackers éticos implementan para hacer un revisión minuciosa son: 

  1. Auditoría: en este punto se establecen los lineamientos y cláusulas que el hacker debe seguir.
  1. Recopilación de información: es importante que el hacker ético tenga una visión amplia de la operación de la empresa para hacer el mejor plan.
  1. Establecer metodología: es necesario realizar una planificación completa del paso a paso para hacer una evaluación completa de los sistemas, lo que incluye procesos como: 
  • Análisis de vulnerabilidades
  • Ejecución de pruebas de penetración 
  • Identificación y registro de fallas y brechas de seguridad 
  • Identificación de áreas que necesitan alta seguridad 
  • Puntuar sistemas de seguridad 
  • Reporte

¿Para qué sirve el hacking ético? 

El hacking ético, en términos simples, sirve para prevenir y evitar ataques, así como para identificar posibles riesgos.

Contratar los servicios de un hacker ético puede ayudar a la operación interna de distintas formas. Por ejemplo:

1. Proteger software y redes: con esta medida es posible identificar claramente dónde están las debilidades del sistema o aplicación.

2. Cumplir con las regulaciones: muchas empresas están obligadas a cumplir con regulaciones para garantizar la seguridad de su información, por lo que un hacking ético les ayudará a probar que todo funciona correctamente. 

3. Estar actualizados: los ciberdelincuentes siempre están al acecho y se renuevan constantemente, por lo tanto, las empresas y organismos no pueden quedarse atrás. 

Asimismo, a nivel negocio, existen múltiples beneficios a implementar esta medida como: 

  • Ahorrar dinero en la implementación de sistemas de seguridad eficientes.
  • Evitar ataques cibernéticos 
  • Actualizar y darle mantenimiento a los sistemas de seguridad
  • Eficientar la inversión en seguridad
  • Concientizar a la empresa y colaboradores sobre situaciones de riesgo y filtración de información

El hacking ético es una estrategia muy eficiente para proteger a las empresas, además se de ser muy pertinente en el aumento de la ciberdelincuencia. 

Por otro lado, también hay que elegir con cuidado al experto que ayudará a la empresa, pues tendrá acceso a datos confidenciales, por lo que es importante establecer criterios y lineamientos para que ambas partes colaboren con confianza y seguridad.

4 octubre, 2022

Lorem