¿Qué es el malware y cómo eliminarlo?
De acuerdo con datos de la Dirección General Científica de la Guardia Nacional, en el periodo de septiembre de 2020 a abril del 2022 se atendieron 34 mil reportes ciudadanos relacionados con secuestro de datos bancarios, institucionales o personales.
Asimismo, según el Informe FortiGuard Labs Primer Semestre 2022, México tuvo 85.000 millones de intentos de ciberataques lo que lo posicionó como unos de los países de América Latina más afectados por la ciberdelincuencia.
Según estos datos, nuestro país enfrenta un escenario muy complejo en el que tendrá que establecer estrategias robustas que ayuden a la prevención de estos ataques.
En ese sentido, lo principal es conocer las amenazas cibernéticas con las que podemos encontrarnos. Por eso queremos abrir la conversación sobre el malware que es una de las amenazas más comunes.
¿Qué es el malware?
Este término hace referencia a un tipo de software malicioso creado para infiltrarse en algún dispositivo con la intención de dañar o extraer información. El malware puede afectar a todo tipo de dispositivos como computadoras, celulares o tablets.
Las principales razones por las que se utiliza el malware es para engañar a la víctima para que comparta datos personales, tobas datos financieros o controlar sus dispositivos.
Tipos de malware
Los principales tipos que podemos encontrar son:
- Ransomware
Este tipo de amenaza secuestra información para posteriormente pedir rescate por ella. Esta bloquea o deniega el acceso al dispositivo hasta que se pague el dinero solicitado.
- Spyware
Este recopila información sobre un dispositivo o red como datos almacenados, historial de navegación, contraseñas o cuentas bancarias, etc, con la intención de cometer fraude o robo de identidad.
- Gusanos
El objetivo de esto es la proliferación para consumir recursos de los dispositivos. El gusano infecta un equipo y luego se va extendiendo a otros dispositivos. Estos pueden acceder a nuestros equipos a través de archivos compartidos, correos electrónicos o redes locales.
- Troyanos
Su nombre hace alusión a la estrategia que usaron los aqueos para ingresar a Troya. Al igual que ellos, este malware se hace pasar por un programa legítimo para infiltrarse en el dispositivo de su víctima.
Señales que indican que tu dispositivo está infectado
- Cada vez que abres tu navegador te llega un bombardeo de anuncios
- Percibes que el ordenador funciona mal o más lento de lo normal
- Notas una actividad anormal en tu correo electrónico y redes sociales como mensajes que tú no enviaste.
- El navegador te redirige a sitios involuntariamente
- El almacenamiento de tu dispositivo se llena misteriosamente
¿Cómo eliminar el malware?
- El primer paso es instalar un antivirus si no tienes uno
- Desconéctate del internet para detener temporalmente cualquier actividad sospechosa.
- Ejecuta el antivirus para que rastree el malware
- Elimina los archivos que sean necesarios porque algunos malwares suelen alojarse en archivos temporales
- Reinicia tu dispositivo
- Es recomendable que desinstales y reinstales los programas que tenías por si fueron afectados por el malware
- Cambia tus contraseñas
Tal vez quieras leer: ¿Qué es el Hacking Ético? y ¿Qué es un troyano, por qué es importante saberlo y cómo protegernos?
Fuentes:
- Computer Weekly, 85 mil millones de intentos de ciberataques en México en la primera mitad del año, 2022.
- McAfee: https://www.mcafee.com/es-mx/antivirus/malware.html
Kaspersky: https://latam.kaspersky.com/resource-center/threats/malware-protection
Su experiencia en el sector público y académico la han convertido en una de las principales promotoras de la transformación digital. Ha desempeñado cargos de alto perfil como Subsecretaria de Comunicaciones y Comisionada de la Cofetel. Tiene un profundo conocimiento de políticas y regulación de las telecomunicaciones y radiodifusión y 35 años de experiencia como consultora de tecnologías de la información y las comunicaciones en América Latina, Europa y la región Asia Pacífico. En marzo de 2021 fundó Centro México Digital para fomentar la transformación digital centrada en las personas y las micro, pequeñas y medianas empresas.
6 diciembre, 2022