¿Por qué es tan importante la ciberseguridad hoy en día?

La sociedad depende de Internet para todas sus actividades durante el día, desde el trabajo hasta el entretenimiento, las finanzas, el almacenamiento de datos personales, las redes sociales, la comunicación entre otras labores. 

Debido a esto, es probable que confiemos en expertos en ciberseguridad para proteger nuestra privacidad mientras enviamos y recibimos datos. Es decir, sabemos que las empresas con las que interactuamos cuentan con información necesaria, así como una estrategia para proteger tanto información de los usuarios como de su negocio, por lo que nosotros dejamos de preocuparnos por protegernos ante las amenazas de los ciberdelincuentes.

Es por esta razón que es primordial estudiar la ciberseguridad hoy en día, pues no siempre las empresas cuentan con la infraestructura para proteger sus intereses, ni las de los usuarios además de que las amenazas cambian continuamente de estrategias para atacar objetivos importantes.

En este sentido aquí te daremos toda la información acerca de porqué es importante la ciberseguridad y algunos consejos adicionales para estar prevenido tanto como empresa como usuario.

¿Qué es la ciberseguridad? 

La ciberseguridad es la práctica de defender computadoras, servidores, dispositivos móviles, sistemas electrónicos, redes y datos de ataques maliciosos (Kaspersky 2021). Es un tema que ha adquirido relevancia en los últimos años debido a la incidencia de amenazas cibernéticas en todo el mundo, además del aumento de la inversión en equipos de cómputo debido al COVID-19.

Aunque estos eventos pueden afectar a gobiernos, empresas, instituciones y ciudadanos, hay que poner especial atención en el factor humano, pues es a partir de este que todo empieza.

“Más del 99% de los ciberataques requieren interacción humana”.

Threat Operations, The Human Factor 2021.

Con el tiempo, las técnicas de los cibercriminales avanzan, logrando identificar que es mucho más fácil y rentable atacar a los usuarios a través de correos electrónicos fraudulentos y robar datos importantes. A veces sólo es necesario un click para robar un archivo o corromper un sistema de ciberseguridad.

¿Qué es la ciberseguridad? - Infografia

¿Por qué es tan importante la ciberseguridad hoy en día?

Ahora que las empresas dependen totalmente de la tecnología y las herramientas digitales, la ciberseguridad sirve cómo un muro para proteger los datos confidenciales de las empresas. Incluso un solo ciberataque con éxito puede causar daños irreparables.

Los ciberdelincuentes tienen la capacidad de robar propiedad intelectual, información de clientes y otros datos valiosos que pueden comprometer a la empresa y su reputación. Además, los ciberdelincuentes pueden interrumpir y dañar los sistemas, lo que significa que las operaciones normales a menudo deben interrumpirse hasta que se resuelva el problema.

México registra 85 mil millones de intentos de ataques que buscan comprometer los datos de una empresa en el 2022. Lo cual representa un aumento del 40% respecto al 2021. Por lo que la ciberseguridad hoy en día es muy importante para las empresas y para los usuarios que pueden ver comprometidos sus datos en Internet.

¿Qué beneficios trae la ciberseguridad?

Disponer de las medidas de ciberseguridad adecuadas beneficia a las empresas, empleados y clientes. Las empresas se aseguran de que sus datos, incluidos los datos de propiedad y la información privada sobre clientes y empleados, permanezcan a salvo y seguros.

Además, las medidas de ciberseguridad garantizan que las empresas puedan operar sin interrupciones. Esto significa que los empleados pueden trabajar con normalidad durante el día y los clientes pueden seguir confiando en navegar y hacer negocios con la empresa.

Otra de las principales ventajas de una estrategia de ciberseguridad sólida es que evita las consecuencias financieras de los ciberataques. Entre la pérdida de ingresos, el daño a la reputación o incluso el pago de rescates, los ciberataques pueden suponer costes asombrosos.

¿Cuáles son los tipos de ataques cibernéticos y las amenazas?

Phishing

El phishing es un tipo de ingeniería social que se utiliza generalmente para robar datos del usuario o empresas. A través de un correo electrónico que tiene la apariencia de proceder de una fuente confiable, se intenta robar información como números de tarjetas de crédito o contraseñas, por ejemplo. 

Malware 

Es un software diseñado para obtener acceso a un equipo o dañarlo sin que el usuario tenga conocimiento. Éste puede provenir de diversos datos como un archivo adjunto, un sitio web sospechoso, un dispositivo de almacenamiento infectado, entre otras. Son generalmente conocidos como virus, gusanos, troyanos, entre otros. 

Ransomware o secuestro de datos 

Este también es un software malicioso con una intención particular: secuestrar un equipo de cómputo. Con este malware, el hacker bloquea el dispositivo desde una ubicación remota, además de encriptar los archivos y datos, pidiendo un rescate al usuario para recuperarlos. Al igual que las amenazas anteriores, este puede llegar a través de un correo electrónico, un enlace o un archivo adjunto. 

¿Cuáles son los tipos de ciberseguridad?

  • Seguridad de las aplicaciones: La seguridad de aplicaciones describe la seguridad utilizada por las aplicaciones para evitar que los datos o el código dentro de la aplicación sean robados o secuestrados.
  • Seguridad en la nube: La seguridad en la nube incluye la tecnología y los procedimientos que protegen los entornos de computación en la nube frente a amenazas internas y externas.
  • Seguridad de las infraestructuras: La seguridad de las infraestructuras críticas describe los sistemas físicos y cibernéticos que son tan vitales para la sociedad que su incapacidad tendría un impacto debilitante en nuestra salud y seguridad física, económica o pública.
  • Seguridad del Internet de las Cosas (IoT): IoT es el concepto de conectar cualquier dispositivo a Internet y a otros dispositivos conectados. Por lo que la ciberseguridad se encargará de proteger los dispositivos conectados a internet.
  • Seguridad de la red: La seguridad de la red es la protección de la infraestructura de red contra el acceso no autorizado, el abuso o el robo.

¿Cuáles son las ventajas y desventajas de la ciberseguridad?

La ciberseguridad puede protegerte de virus, programas maliciosos, ransomware, robo o pérdida de datos por piratería informática, etc. En el caso de las organizaciones, puede suponer una protección contra delitos financieros como la malversación de fondos por parte del personal o el acceso ilícito de los consumidores a la información de cuentas corporativas, con el consiguiente robo de identidad.

En general, los inconvenientes de la ciberseguridad se manifiestan de las siguientes maneras: Los cortafuegos son difíciles de configurar correctamente. Los cortafuegos mal construidos pueden impedir a los usuarios realizar determinadas actividades en Internet hasta que el cortafuegos esté correctamente configurado. Ralentiza el sistema considerablemente más que antes.

Acciones para estar protegido en las empresas o en casa

Si bien, empresas y usuarios tienen que trabajar en conjunto para mejorar la ciberseguridad, hay mecanismos esenciales que todos podemos practicar en el día a día.

  • Actualiza tus dispositivos: de esta manera podrás corregir fallos de seguridad o vulnerabilidades de tu equipo.
  • Configura la red Wi-Fi de tu casa o empresa: es un paso sencillo para evitar problemas de ciberseguridad. Solo cambia el nombre y la contraseña que vienen por defecto en tu red. 
  • Consulta a los expertos: consulta las guías de ciberseguridad que ha publicado el gobierno para el teletrabajo y la educación en línea.
  • Crea contraseñas robustas en casa o empresa: ya no uses el nombre de tu perro o tu fecha de cumpleaños. Es mejor usar muchos caracteres, números, letras, mayúsculas, minúsculas y caracteres especiales.
  • Mantente al día: infórmate sobre las técnicas de los ciberdelincuentes para estar más prevenido.

En el CMD nos preocupamos por compartir información actualizada y confiable para ayudar a los usuarios y empresas a navegar más seguros y a cuidar su información. 

Te recomendamos leer: Hacking ético, ¿qué es y cómo funciona? y ¿Qué son y cómo funcionan las criptomonedas?

Recursos:

https://onlinedegrees.unr.edu/ms-in-cybersecurity/resources/why-is-cybersecurity-important/

https://www.snhu.edu/about-us/newsroom/stem/what-is-cyber-securityhttps://www.simplilearn.com/tutorials/cyber-security-tutorial/what-is-cyber-security/

21 enero, 2022

Lorem