.
.
¿Qué es el IDDE® 2022?
Por segundo año consecutivo elaboramos el Índice de Desarrollo Digital Estatal (IDDE®) 2022, un estudio que analiza el nivel de digitalización de cada entidad del país identificando las particularidades de cada una en términos de desarrollo digital.
Este año, tomamos como punto de partida el IDDE® 2021 con el propósito de darle continuidad, actualización y comparabilidad para así construir año con año una visión más amplia de la transformación digital de México.
Frases
“Es indispensable entender en cada caso y en conjunto, por qué no se ha desarrollado la infraestructura de telecomunicaciones deseable en ciertas zonas del país”
Verónica Irastorza
Economista experta en competencia y energía, socia en The Brattle Group
“Digitalizar los servicios públicos es esencial para que más personas, empresas y gobiernos puedan interactuar fácilmente”
Juan Pablo Escobar
CEO, Cívica Digital
“Los gobiernos más innovadores del mundo ya usan servicios digitales para elevar la calidad de vida de todas las personas”
Juan Pablo Escobar
CEO, Cívica Digital
“Los datos públicos de calidad pueden ser la materia prima para generar crecimiento económico […]. Aún persiste el desafío general de utilizar estos datos para generar valor económico”
Florencia Serale
Experta en innovación digital, datos abiertos y derechos digitales
“En aquellos lugares en los cuales no hay infraestructura desplegada, existen dos principales barreras: los costos de despliegue y el otorgamiento de permisos […] obedecen a distintos criterios”
Fernando Butler Silva,
Titular de la Unidad de Política Regulatoria del Instituto Federal de Telecomunicaciones
“Se necesitan facilidades de parte del gobierno para el despliegue de redes, un verdadero estado de derecho e incentivos fiscales”
Enrique Yamuni Robles
Presidente Nacional de CANIETI
“Desarrollar una estrategia regulatoria de acceso a backhaul satelital, de fibra y enlaces de microondas asequibles en zonas rurales o remotas, es fundamental”
Adriana Labardini
Abogada de Interés público, especialista en regulación, políticas públicas y competencia económica en TIC
“El avance tecnológico jugará a favor […] la llegada de redes 5G, la inteligencia artificial, la ciencia de datos deberemos sumarlas, entendiendo su potencial y aplicabilidad en la sociedad”
David Mejía Rodríguez
Presidente de la Academia Mexicana de Informática (AMIAC)
“[Un] Plan de Ciberseguridad deberá enfocarse en la cultura de prevención de riesgos y autoprotección de los diferentes sectores de la sociedad.”
Ernesto Ibarra S.
Jurista digital. Presidente de la Academia Mexicana de Ciberseguridad y Derecho Digital
“La digitalización de procesos es fundamental para el monitoreo y la medición de las etapas del ciclo de vida de la infraestructura que construimos”
Dra. Guadalupe Phillips Margain
Directora General de ICA
¿Qué encontrarás en este estudio?
Para hacer este análisis nos basamos en 3 pilares principales:
- Infraestructura
- Digitalización de las personas y la sociedad
- Innovación y adopción tecnológica en las empresas
A partir de estos:
- Analizamos los avances con base en el IDDE® 2021
- Presentamos los retos actuales y como enfrentarlos
- Proveemos recomendaciones para acelerar la transformación digital.
REPORTE POR ESTADO
¿Cómo ayuda el IDDE® 2022?
El Indice de Desarrollo Estatal IDDE® 2022 es uno de los pocos estudios en su tipo en el país que trata de abstraer la complejidad del desarrollo digital de México para convertirse en una herramienta que ayude a cerrar las brechas y a alcanzar la inclusión digital a través de:
- Conocer el grado de digitalización de los estados.
- Identificar las debilidades, fortalezas y áreas de oportunidad en el proceso de transformación digital de las entidades.
- Emitir recomendaciones específicas para contribuir en la aceleración de su proceso de transformación digital.
- Identificar y cuantificar la relación entre la digitalización y el desarrollo económico y social de los estados.