¿Cómo mejorar la seguridad en Internet? 8 Valiosos Tips

El acceso a Internet ha abierto la puerta a un sinfín de beneficios. Nos ha facilitado mucho la vida, tenemos una fuente de información casi infinita y la comunicación es mucho más rápida. Pero así como apreciamos las ventajas, también debemos estar conscientes de los riesgos.   

El Internet es un medio donde viaja o se almacena tu información y que en las plataformas o espacios adecuados puede ser muy útil. No obstante, cuando compartes esos datos en lugares poco seguros, puede ser un problema. Algunos de los riesgos más comunes al navegar en Internet son: 

  • Robo de información
  • Daño de información
  • Ataques a sistemas o equipos
  • Suplantación de identidad
  • Venta de datos personales
  • Robo de dinero

Hay muchos mecanismos para prevenirlos, es cuestión de integrar conocimientos y herramientas en el uso de tus dispositivos y plataformas. A continuación compartiremos recomendaciones para hacer tu experiencia en Internet mucho más segura.

1. Instala un antivirus

Hay muchas opciones en el mercado, tanto de paga como gratuitas. Lo más aconsejable es instalarlo en tu computadora, celular y tablet, pues todos los dispositivos están expuestos a amenazas cibernéticas. Mantén actualizado el antivirus y realiza un análisis de tus equipos con frecuencia.  

2. Respalda tu información

Puedes recurrir al almacenamiento en la nube para guardar cosas relacionadas con tu trabajo o documentos que utilices con frecuencia. Hay varias opciones de nube pública que te pueden ayudar. Igualmente, puedes archivar tu información en dispositivos de almacenamiento como una usb o un disco duro. 

3. Actualiza el software de tus dispositivos y aplicaciones

De esta forma se pueden arreglar vulnerabilidades en los sistemas operativos que han sido identificadas por los desarrolladores. 

4. Ten cuidado con las redes públicas

Lo mejor es estar conectado a una red WiFi confiable. Puede ser la tuya, la de tu trabajo o la de alguien de confianza. Si te conectas a la red de algún restaurante, hotel o algún local, es mejor no usarla para comprar o compartir información sensible. Si te encuentras en la calle, es preferible usar tus datos móviles. 

5. Comunicación cifrada

Las aplicaciones con encriptación de extremo a extremo garantizan que tú y quien recibe tus mensajes sean los únicos con acceso a ellos. Antes de comprar o instalar alguna aplicación, investiga las características de cada una para asegurarte de que la comunicación está cifrada. 

6. Elige sabiamente tu contraseña

Crea una contraseña robusta que incluya letras, números y caracteres especiales. Las contraseñas con datos personales pueden ser más vulnerables.

7. Mantente atento a las amenazas

Evita abrir correos o mensajes de remitentes desconocidos. Asimismo, no compartas datos personales en sitios no identificados por alguna institución o empresa. 

8. Controla lo que compartes en redes sociales

Revisa las opciones de privacidad de cada una de tus redes sociales para elegir qué cosas quieres compartir y cuáles no. 

Es importante tomarse un momento para realizar implementar medidas, ya que de esta manera el Internet será un potenciador para el desarrollo personal y no un obstáculo. 

Te recomendamos leer: ¿Qué es la ciberseguridad y cómo protegerse? o ¿Cómo mantener la seguridad en las redes sociales?

28 febrero, 2022

Lorem