Protege tus cuentas: ¿Cómo crear contraseñas seguras?
Las contraseñas son como las llaves de acceso a nuestra vida digital, ¿pero alguna vez te has preguntado si esas llaves son lo suficientemente fuertes para mantener a los intrusos alejados? Solemos pensar que a nadie le interesan nuestras contraseñas y que, entre menos claves haya que recordar, mejor administramos nuestras cuentas. Así, generamos contraseñas repetidas, fáciles de recordar y obvias. Estas prácticas podrían poner en peligro nuestra seguridad en las redes, haciéndonos blancos accesibles para los criminales que quieran aprovecharse de una falta de seguridad para robar nuestra información, datos personales, bancarios y más.
En esta nota te daremos todas las herramientas para generar las contraseñas más seguras, con las prácticas que los expertos en la industria recomiendan. Así que digámosle adiós a los “password123” y aprendamos cómo crear y administrar las contraseñas de nuestra vida digital.
Importancia de la seguridad digital: Fortalece tus contraseñas
Generar una contraseña segura es fundamental para proteger tus cuentas y datos en línea. Una contraseña segura debe ser lo suficientemente robusta como para resistir intentos de hacking, pero lo suficientemente fácil de recordar para que no tengas que escribirla en todas partes. De hecho, una contraseña ideal combina estas dos ideas: fácil de recordar para ti, pero difícil de adivinar para cualquier otra persona.
Una contraseña fuerte ayuda a proteger tus cuentas en línea de accesos no autorizados. Si tu contraseña es débil o fácil de adivinar, los atacantes pueden tomar el control de tu cuenta y acceder a tu información personal o realizar actividades maliciosas en tu nombre (el conocido ataque de phishing).
Además, muchas de tus cuentas en línea contienen información delicada, como datos financieros, correos electrónicos personales, fotos y documentos importantes. Una contraseña fuerte ayuda a mantener esta información a salvo de miradas indiscretas.
Características de una contraseña segura
Entonces, ¿cómo deberían verse tus contraseñas? Las mejores contraseñas no son necesariamente contraseñas difíciles. La siguiente lista te proporcionará todas las características que los expertos recomiendan:
- Longitud: Se aconseja que las contraseñas tengan 12 caracteres, no obstante, si es factible añadir a 14 caracteres o incluso más, sería más conveniente.
- Combinación de caracteres: Utiliza una combinación de letras mayúsculas y minúsculas, números y caracteres especiales (como !, @, #, $, %, etc.). Puedes reemplazar letras con estos últimos, por ejemplo “p@astaC0nTomat%”. Esta diversidad dificulta que alguien adivine tu contraseña.
Combina:- Números
- Letras
- Caracteres especiales
- Mayúsculas
- Minúsculas
- Espacios en blanco
- Contraseñas únicas: Usa contraseñas únicas para cada cuenta que tengas. No reutilices la misma contraseña en múltiples sitios web o servicios.
- Cambia regularmente tus contraseñas: Los expertos recomiendan cambiar las contraseñas al menos cada 6 meses.
- Gestores de contraseñas: Busca un administrador de contraseñas para mantenerlas organizadas y seguras, así no tendrás que recordar las contraseñas para todos sitios, ni sus cambios cada 6 meses.
Evita estas prácticas para crear contraseñas:
- Evita información personal: Evita incluir información personal como nombres, fechas de nacimiento, nombres de mascotas o palabras comunes que puedan ser adivinadas fácilmente.
- No uses palabras comunes completas: Evita las palabras completas del diccionario, ya que los atacantes pueden hacer ataques de fuerza bruta o diccionario para adivinarlas. Recuerda que puedes incluir caracteres especiales para romper las palabras completas.
- Evita patrones obvios: No recurras a patrones predecibles como “123456” o “password”. Tampoco uses secuencias de teclado como “qwerty” o “asdfgh”. Que, por cierto, son las contraseñas más usadas en el mundo, en el siguiente orden:
- 123456
- password1
- 111111
- Evita las contraseñas aleatorias: Tal vez sean convenientes al momento de crear una contraseña, pero será muy difícil recordarla sin anotarla.
Consejos para crear contraseñas seguras
Generar una contraseña segura es en realidad muy fácil. Hemos recopilado las mejores prácticas para que hagas tus contraseñas más sencillas y fáciles de recordar para ti:
- Frase contraseña: Usa una frase como contraseña alternando caracteres especiales. Por ejemplo, “GalletasDeChocolate$SonLasMejores”. También puedes recurrir a una serie de palabras aleatorias que solo tú entiendas su significado.
Google recomienda emplear frases de:- La letra de una canción o un poema
- Una frase de una película
- Una cita de un libro
- Contraseñas únicas: Usa contraseñas únicas para cada cuenta que tengas. No reutilices la misma contraseña en múltiples sitios web o servicios.
- Cambia regularmente tus contraseñas: Los expertos recomiendan cambiar las contraseñas al menos cada 6 meses.
- Gestores de contraseñas: Busca un administrador de contraseñas para mantenerlas organizadas y seguras, así no tendrás que recordar las contraseñas para todos sitios, ni sus cambios cada 6 meses.
- Verificación en dos pasos (2FA): Donde sea posible, habilita la autenticación de dos factores para agregar un paso adicional de seguridad a tus cuentas.
- Agrega un número de teléfono y mails de recuperación: Si olvidas tus contraseñas con frecuencia, no olvides habilitar las opciones de recuperación con tu número de teléfono y mail.
Herramientas para crear contraseñas seguras
Puedes gestionar tus contraseñas echando mano de herramientas disponibles en línea. Existen múltiples generadores y gestores de contraseñas seguras que pueden ayudarte a producir contraseñas robustas y difíciles de adivinar.
Estos son algunos generadores de contraseñas seguras:
- Bitwarden – sincroniza las contraseñas de todos tus dispositivos y es gratuita. Funciona en Windows, Linux, macOS, iOS y Android, passkeys, PIN, autorrellenado.
- Roboform – Cuenta con una versión gratuita sin límite de uso personal.
- 1Password – Funciona en Windows, macOS, Linux, iOS y Android. Este tiene un costo de 3 dólares al mes.
Administradores de contraseñas:
- Administrador de Google – Se trata de un gestor gratuito incorporado a los servicios de Google. Al ser nativo de Google, no funciona en automático en todos los sitios web, sino que tendrás que abrir el gestor en la web para administrarlo.
- Microsoft Authenticator – Un gestor gratuito y es aplicable tanto en Android como para iOS. Cuenta con sistema de verificación en dos pasos.
Conclusión
La generación de contraseñas seguras es esencial en el mundo digital actual. Una contraseña fuerte actúa como la primera línea de defensa contra amenazas cibernéticas y protege tus cuentas en línea, tu información personal y tu identidad.
Al seguir las mejores prácticas, como utilizar una combinación de caracteres, evitar información personal en las contraseñas y utilizar gestores de contraseñas, puedes fortalecer significativamente la seguridad de tus cuentas en línea. Además, recuerda usar un administrador de contraseñas para gestionar y recordar de manera segura todas tus contraseñas.
Fuentes:
GOOGLE Support – Cómo crear una contraseña segura y tener una cuenta más protegida
Microsoft Support – Crear y usar contraseñas seguras
Ciberprotector – ¿Cómo crear una contraseña segura?
Tienda Nube – Cómo crear una contraseña segura y efectiva
Xataka – Los 16 mejores gestores de contraseñas
Su experiencia en el sector público y académico la han convertido en una de las principales promotoras de la transformación digital. Ha desempeñado cargos de alto perfil como Subsecretaria de Comunicaciones y Comisionada de la Cofetel. Tiene un profundo conocimiento de políticas y regulación de las telecomunicaciones y radiodifusión y 35 años de experiencia como consultora de tecnologías de la información y las comunicaciones en América Latina, Europa y la región Asia Pacífico. En marzo de 2021 fundó Centro México Digital para fomentar la transformación digital centrada en las personas y las micro, pequeñas y medianas empresas.
15 noviembre, 2023
Lorem