Cambio cultural para la transformación digital

Al hablar de transformación digital es natural enfocarse en el despliegue de infraestructura, desarrollo tecnológico, conectividad, IoT y otros elementos relacionados. Indudablemente son aspectos esenciales para la transformación, pero no es lo único, ya que esta no puede ser posible sin un cambio hacia una mentalidad digital.

Entendamos que la transformación digital requiere de un cambio de mentalidad que se debe desarrollar paralelamente para conseguir un cambio integral, puesto que de nada sirven los recursos tecnológicos si no sabemos utilizarlos y aprovecharlos.

¿Por qué es importante el cambio hacia una mentalidad digital?

El cambio hacia una mentalidad digital implica adquirir nuevos valores y costumbres que nos permitan vincularnos con mayor facilidad a un entorno tecnológico. Ciertamente no es una tarea fácil porque significa cuestionar lo que sabemos y confiar en lo que no conocemos, pero es clave para crear el ambiente ideal para desarrollarnos.  

Impulsar el cambio hacia una mentalidad digital es importante, por un lado, para promover el uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones, y por otro, para lograr la transformación social y organizacional que será la base para reducir brechas sociales,  favorecer la inclusión y potenciar el desarrollo comunitario. 

¿Qué se activa con la transformación y mentalidad digital?

La transformación digital y el cambio hacia una mentalidad digital son procesos progresivos que deben considerar las necesidades de los individuos, priorizando  la agilidad, la autonomía y el crecimiento de cada uno para impactar positivamente en la educación, la sanidad, la cultura y la comunicación.

En conjunto, la transformación digital y la mentalidad digital promueven el avance de aspectos como:

  1. Infraestructura

En este aspecto se busca una cobertura incluyente con redes de acceso que lleguen a todas las localidades de nuestro país, abriendo la puerta a servicios de calidad que puedan usarse en el hogar, el trabajo y el espacio público. 

  1. Digitalización de las personas y la sociedad

Con la Transformación digital y cultural se impulsa un uso significativo de las TIC para lograr la transformación social y organizacional a través de competencias y habilidades digitales, incluidas las relacionadas con ciberseguridad, y que se haga un mayor uso de los servicios digitales. Asimismo, se pretende que las empresas y el gobierno digitalicen más servicios y promuevan la confianza en su uso.

  1. Innovación y adopción de tecnologías

Este punto se enfoca en acelerar los procesos que permitan el desarrollo y participación activa de las empresas en la economía digital. Estas propiciarán un ambiente de innovación y la capacitación continua, las transacciones en línea, la presencia digital y la digitalización de sus procesos internos. 

La transformación digital es la transformación de la sociedad, de las costumbres, los hábitos, y los modos de vida. Es cierto que la tecnología es catalizador del bienestar, pero siempre debe estar alineada con un cambio cultural para hacerla accesible y útil . 

8 noviembre, 2022